El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza
muerta – García Lorca
Todos nos hemos sentido tristes alguna vez, a veces con buenas razones para estarlo y otras sin saber muy bien por qué. Generalmente, los pensamientos que acompañan a nuestro estado de ánimo y nuestros sentimientos de tristeza suelen desaparecer al cabo de unas horas o de unos días. Pero hay veces que las personas se ven atrapadas, viendo como su estado de ánimo empieza a afectar a diferentes partes de su vida, como el trabajo o la escuela, y cómo van perdiendo el interés por actividades de las que antes disfrutaban. Es en estos casos en los que puede que estemos ante una depresión.
Qué es la depresión
La depresión es un estado en el que la persona que lo sufre se siente insoportablemente triste, a veces ansiosa, y en el que se experimenta una profunda desesperanza por poder salir de ese estado en el que está sumergida. Si preguntas a alguien con depresión qué es lo más triste de su vida, seguramente te responda que es la depresión. Hay síntomas que pueden manifestarse de diferentes formas en cada individuo: hay personas que son incapaces de dormir y otras que no encuentran las fuerzas para levantarse de la cama, algunas que sienten como pierden el apetito y esto conlleva a una pérdida significativa de peso y otras que ven como su apetito aumenta y también su peso. Lo que está claro es que quienes sufren una depresión tienen sentimientos de vacío, desesperanza respecto a salir de ese estado o una disminución importante del interés la mayor parte del tiempo para gran parte de las actividades del día a día.
Cómo se manifiesta la depresión
Normalmente, a lo largo de una semana cualquiera, todas las personas tenemos algún tipo de pensamiento negativo sobre nosotros mismos, algo que hemos hecho o que nos ha pasado. Sin embargo, no todos tenemos depresión. Quienes sufren este trastorno se quedan atrapados en esos pensamientos, que por sí mismos son una fuente de preocupación, e intentos insatisfactorios de controlarlos que llegan a causar frustración al ser incapaces de conseguirlo.
Por otra parte, también se presenta un desbalance de las situaciones desagradables frente a las confortables. La persona deprimida deja de realizar actividades de su día a día y cambia su modo de interaccionar con los demás por la falta de refuerzos positivos y alicientes que le proporcionan dichas actividades. Este ambiente deprimente en el que termina envuelta la persona, junto a la constante preocupación y rumiación sobre sus propios pensamientos, tiene como consecuencia que la propia depresión sea, de por sí, deprimente.
¿Qué hacer si sufro depresión?
Si estás deprimido o tienes una persona en tu círculo cercano que está pasando por una depresión, lo primero que tienes que saber es que es un estado que se puede superar. Gracias a la investigación, la psicología cuenta con terapias que se han mostrado tan efectivas como la medicación a corto plazo, y superiores a largo plazo, con el beneficio añadido de carecer de los efectos secundarios aversivos que esta posee.
Por tanto, te animo a que busques ayuda profesional. Es cierto que, al igual que comentamos en el artículo de la ansiedad, existen ciertos tips que ayudan a mejorar la sintomatología depresiva. Quizás, el que ha ganado mayor relevancia en la actualidad ha sido el ejercicio físico, que ha sido incluido en las guías oficiales de tratamiento para la depresión como una herramienta útil a la hora de reducir la sintomatología. Sin embargo, cada persona parte de unas circunstancias diferentes, por lo que la mejor opción es consultar con un profesional que diseñe una intervención adaptada a ti y a tus circunstancias.



Graduado en Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela. Máster en Psicología del Deporte y la Actividad Física. Instructor Fitness por la EuropeActive.