fbpx

psicólogos especialistas en ansiedad

ansiedad

Psicologo Santiago de Compostela

CÓMO CALMAR LA ANSIEDAD

¿aLGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO CÓMO CONTROLAR LA ANSIEDAD?

Sentir ansiedad es algo relativamente habitual entre las personas. Junto a la depresión, es el problema de salud mental más común. Sin embargo, el hecho de ser un problema relativamente frecuente no lo hace menos importante. La ansiedad puede provocar síntomas muy molestos y preocupantes para la persona, como taquicardias, mareos, temblores, problemas para dormir y una sensación de estar continuamente en peligro.

Esto lleva a muchas personas a estar constantemente preocupadas y pendientes de cómo se están sintiendo en cada momento. Si tienes ansiedad, seguramente estés cansado/a de buscar formas de cómo combatir o cómo controlar la ansiedad que sientes. Sin embargo, estos intentos de control suelen provocar el efecto contrario al que desean, y terminan por aumentar los síntomas de la ansiedad haciendo que te encuentres más nervioso/a y cada vez te sientas más incómodo/a en diferentes situaciones. Pero antes de continuar explicando por qué ocurre esto, debemos saber qué es la ansiedad.

que es la ansiedad

¿Qué es la ansiedad? 

Tenemos la convicción de que para poder manejar la ansiedad es tremendamente útil conocer qué es, cómo ocurre y por qué ocurre. La ansiedad, así como el miedo, es una emoción que nos ayuda a sobrevivir en situaciones que ponen en peligro nuestra vida. Por tanto, la ansiedad es la anticipación de las amenazas, reales o percibidas, para permitirnos estar listos para la acción.


Sin embargo, la mayoría de amenazas actuales ya no son cuestión de vida o muerte, pero nuestra emoción al respecto no cambia. Cuando el miedo se mantiene en el tiempo con una intensidad desproporcionada surgen lo que llamamos trastornos de ansiedad. 

¿cuáles son los síntomas de la ansiedad? 

Las personas que tienen un trastorno o problemas de ansiedad pueden presentar diferentes síntomas entre ellos, pudiendo no parecerse en nada ambos casos. Esto es así porque los síntomas de la ansiedad son muy diversos, y se clasifican en tres categorías principales: cognitivos, fisiológicos y conductuales.

- Síntomas a nivel cognitivo: Dificultades en la atención y problemas de concentración, una preocupación excesiva, sensación de agobio e inquietud, dificultad para tomar decisiones, temor a perder el control y miedo a morir o a volverse loco.

- Síntomas a nivel fisiológico: Dolor y opresión en el pecho, taquicardias, palpitaciones, falta de aire, temblores, dolor de cabeza, malestar digestivo, náuseas y una sensación de "nudo" en el estómago, falta de aire, sudoración y tensión muscular.

- Síntomas a nivel conductual: Estado de alerta continuo, en el que la persona está monitorizando continuamente sus síntomas para comprobar si todo está bien o hay algo que va mal. También puede presentarse dificultad para estarse quieto (o inquietud motora), impulsividad o dificultad para actuar.

Como puedes ver las manifestaciones sintomatológicas de este trastorno pueden ser muy variadas, y no necesariamente tiene que haber similitudes entre dos personas con el mismo problema.

¿QUÉ ES UN ATAQUE DE ANSIEDAD Y QUÉ PUEDO HACER CUANDO TENGO UNO? 

Un ataque o crisis de ansiedad es una de las manifestaciones más extremas, en un momento puntual, de la ansiedad. Sus síntomas son muy similares a los de un infarto, por lo que a menudo las personas suelen confundirlos aumentando todavía más el miedo y la angustia que les provoca, llegando a provocar un intenso miedo a morir en ese momento. Los síntomas de un ataque de ansiedad, por tanto, serían náuseas o molestias estomacales, temblores, una sensación de opresión y dolor en el pecho y un entumecimiento u hormigueo en las extremidades. Cuando una persona sufre ataques de ansiedad o de pánico con frecuencia, acaba teniendo miedo a los síntomas de la propia ansiedad, por lo que puede terminar evitando aquellos lugares en los que ha sufrido uno de estas crisis en un intento de aliviar su malestar.

Quizás en este momento te estarás preguntando qué puedes hacer para reducir la ansiedad en estos casos. El principal mecanismo que mantiene los ataques de ansiedad es la atención constante que prestamos a los síntomas que estamos sintiendo, lo que aumenta nuestra sensibilidad a los mismos y percibimos más fácilmente cualquier señal de nuestro cuerpo. Esto, en una persona que tiene miedo al aumento de la frecuencia cardíaca, a una pequeña opresión en el pecho o a las náuseas, pues son señal de un posible ataque de pánico, aumenta la percepción de las mismas y a la aparición de una crisis. Por tanto, cambiar el foco atencional es una herramienta muy potente, pero que utilizada de la forma incorrecta puede empeorar el problema. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con las técnicas de relajación. Estas pueden ser útiles, pero si tu atención continua pendiente de si tu pulso está bajando realmente o no, puedes provocar el efecto contrario y aumentar tu miedo al comprobar que no es así. Por ello, la mejor solución es consultar con un profesional que te pueda ayudar a reducir tu ansiedad y poder manejar tus ataques de pánico de una forma individualizada y adaptada a tus necesidades.

¿cuáles son los trastornos de ansiedad más frecuentes? 

TRastorno de ansiedad generalizada

El Trastorno de Ansiedad Generalizada se caracteriza por una preocupación excesiva por cualquier tema. Este evento puede ser de cualquier índole (desde preocupación por tu futuro laboral hasta preocupación por lo que pueda ser de ti dentro de 5 años). A nosotros nos gusta llamarle miedo al futuro, porque suelen ser preocupaciones relacionadas con un evento que todavía no ha ocurrido. 

trastorno de ataque de pánico

Miedo a tener ataques de pánico. Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso que alcanza su máxima expresión en los primeros 15 minutos, en los que la persona puede llegar a sentir una sensación de que lo que vive no es real, miedo a perder el control o volverse loco o, incluso, miedo a morir.

trastorno de ansiedad social

El trastorno de ansiedad social se caracteriza por una ansiedad excesiva ante situaciones sociales donde uno está expuesto a la evaluación de los demás. Puede ir desde una exposición oral, hasta al simple hecho de conversar con personas extrañas o que lo observen mientras habla con conocidos. 

agorafobia

La agorafobia es el miedo a estar en sitios “no seguros” y que ocurra algo. Por ejemplo, miedo a utilizar el transporte público. También puede producir ansiedad el hecho de estar en espacios abiertos o en sitios con mucha gente. 

“Las personas con ansiedad a menudo tienen miedo a morirse al sentir dolor en el pecho, palpitaciones y dificultad para respirar. Incluso pueden tener miedo a perder el control o volverse locas. Pero en realidad lo que tienen es miedo a su propio miedo. Es la ansiedad misma la que provoca estos síntomas”

Equipo de Clínica Balión, psicólogos especialistas en Ansiedad

¿cómo puedo saber si tengo ansiedad? 

Trazar el límite entre lo normal y lo patológico es, con frecuencia, difícil. Como ya hemos dicho, la ansiedad es un mecanismo de defensa adaptativo que en ocasiones nos es de mucha ayuda. Sin embargo, a veces no es así y se produce un cuadro de ansiedad. Por tanto, para responder a la pregunta "¿tengo ansiedad?" debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Tus preocupaciones y/o miedos suponen un cambio perceptible en tu forma de comportarte por ti mismo o por los demás. Por ejemplo, pasarte varias horas al día preocupado/a por tu salud cuando antes no te parabas a pensar en ello ni 5 minutos. 

2. Está afectando a tu vida considerablemente, impidiéndote que hagas tus actividades del día a día con normalidad.

3. Realizar aquello que te genera miedo te supone un grado de ansiedad o activación corporal insoportable. Es decir, cuando vas a realizar, o piensas en, aquello que te genera ansiedad, padeces síntomas de pánico. Normalmente, este es el punto que más malestar causa. Incluso teniendo un problema que irrumpe totalmente en nuestra vida, las personas pueden llegar a soportar la situación durante mucho tiempo, pero cuando padecemos síntomas de pánico ante aquello que tememos tendemos a asustarnos y decidimos consultarlo con un profesional especialista rápidamente.

"¿qué puedo hacer para eliminar la ansiedad?"

cómo combatir la ansiedad, tratamientos

Los principales tratamientos para superar la ansiedad actualmente son la terapia psicológica y el tratamiento psicofarmacológico


La terapia psicológica se ha mostrado muy eficaz en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, consiguiendo un alivio de los síntomas que se mantiene en el tiempo. Además ofrece a la persona una mayor autonomía al ser ella misma quien aprende y aplica técnicas eficaces para poder enfrentar sus miedos, y que le permiten generalizar estos aprendizajes a diferentes problemas durante su día a día. Entre las terapias más destacadas están la terapia metacognitiva y la terapia de exposición.


Por otra parte, la terapia psicofarmacológica es eficaz a la hora de reducir los síntomas de ansiedad en el corto plazo, pero tienen el problema de que generan dependencia y pueden producir un "efecto rebote" a la hora de abandonar la medicación, aumentando de esta forma la sintomatología ansiosa.



testimonio de una de nuestras pacientes

Comencé a sufrir ansiedad con las primeras medidas de alivio de la desescalada. Me aterraba la idea de salir a pasear durante la hora asignada, de tocar cualquier objeto que no se hubiera desinfectado previamente o de encontrarme con cualquier persona que no fuera conviviente.


Gracias a Jesús, puede comenzar a disfrutar de la nueva normalidad. Con tan solo una sesión, logré deshacerme de la ansiedad poco a poco y, lo que es mejor, de una forma divertida y personalizada. Salir a la calle pasó de ser una auténtica pesadilla a un juego emocionante. Hoy en día, solo tengo palabras de agradecimiento para Jesús, que ha estado pendiente de mi evolución en todo momento."

"Con tan solo una sesión, logré deshacerme de la ansiedad"

Laura Álvarez

los secretos de la ansiedad pdf

consíguelo ahora

En este E-Book que hemos escrito podrás encontrar todos los secretos de la ansiedad, desde qué es, cómo y por qué se produce y cómo poder manejar y aliviar sus síntomas. Todo enfocado de una forma práctica para que puedas comprender y aplicar los contenidos del E-Book de una forma sencilla.

¿hablamos?

puedes contactar con nosotros en

DIRECCIÓN

Rúa da Rosa, 22, 15701 Santiago de Compostela

Santiago de Compostela

teléfono

+34 622 91 24 44

e-mail 

clinicabalion@gmail.com